martes, 11 de marzo de 2008

INVITACIONES


En la republica China, para conceder el visado de salida, no se puede alegar que se sale del país por turismo, sino que se tiene que alegar que se va a hacer negocios en el caso de ser alguien que tenga una empresa o, en el caso de funcionarios, que se va a realizar algun tipo de estudio o inspección.

En este punto entra en juego la carta de invitación, que es la prueba de que vienen a España u otro país a hacer esa labor de negocio o investigación.

Esta carta es elaborada por una empresa u organismo del país a visitar. Debe tener un sello de la entidad receptora de la asociación.

Indicar que se invita a nuestra delegación para el estudio de un tema, periodo de la visita y objetivos de la misma, como la que pueden ver al principio de este post o pinchando sobre la pestaña Invitaciones en la barra lateral.

viernes, 15 de febrero de 2008

ZARAGOZA TURISMO

Ya esta todo listo para la visita de nuestra delegación experta en Turismo formada por los siguientes miembros:
  • Sra.Wu Qiuzhen0. Sub director del comité permantente de Turismo del Congreso del pueblo del distrito de Xuhui
  • Sr.Qin Tong. Director del comité de asuntos Internos y Judiciales área turística del Congreso del pueblo del distrito de Xuhui
  • SrGuo Benhou. Director de la oficina de Turismo del distrito de Xuhui
  • Sra.Zhong Weijuan.Miembro de la asociación para la relaciones internacionales del distrito de Xihui.
  • Sra.Shan Nanqin. Miembro de la asociación para la relaciones internacionales del distrito de Xihui.
  • Sr.Shen Peiyun. Vicepresidente del grupo Shanghai Huicheng Co. Ltd.
Que viajaran a Zaragoza el 19 de Febrero para reunirse con la Concejala de Turismo Elena Allué Baro para hablar sobre materias relacionadas con el turismo en los siguientes ámbitos:

1. Marco legal.
  • 1.1 Leyes estatales, autonómicas.
2. La organización turística en España/Catalunya, desde el ministerio correspondiente hasta las oficinas de turismo.
  • 2.1 Funciones de los diversos departamentos.
3. Promoción y fomento del turismo de manera eficientesituación actual.
  • 3.1 Planes estratégicos.
4. Tipo de turista que visita España. Estancias, intereses.

jueves, 24 de enero de 2008

MODELOS CARTA DE INVITACIÓN

Para poder llevar a cabo nuestra labor la asociación requiere un tipo de carta de invitación con el objetivo de que los miembros de las delegaciones que contactan con nosotros puedan obtener los permisos necesarios.

Las entidades colaboradoras primeramente nos remiten una copia via fax a nuestras oficinas, con la que empezamos a funcionar.

Una vez que se tienen los permisos necesarios se solicita que se envie la carta original con el fin de poder tramitar los visados con vigor durante el tiempo indicado.

En la carta deben figurar los siguientes datos:

  • Fecha de la visita
  • Objetivo de la misma (Breve explicación de motivos)
  • Listado de miembros que componen la delegación
  • Firma y/o sello del responsable en la entidad u organismo colaborador.

A continuación puede ver dos ejemplos de carta de invitación que pueden servir de referencia (Haga click en la imagen para ampliar)

LA ECONOMIA CHINA CRECIÓ UN 11.4% EN 2007

El PIB chino continuó creciendo a un ritmo imparable.
Es el mayor crecimiento de los últimos 14 años.
Por delante están EE UU, Japón y Alemania.
La economía china aumentó en el año 2007 un 11,4 por ciento, tres décimas más que en 2006, por encima del 10 por ciento por quinto año consecutivo y el mayor en los últimos catorce años, por lo que mantiene el cuarto puesto mundial.
Es el mayor crecimiento de los últimos 14 años El PIB chino continuó creciendo a un ritmo imparable y ascendió a 24,66 billones de yuanes (2,33 billones de euros, o 3,41 billones de dólares), según las cifras publicadas hoy por el Buró Nacional de Estadísticas.
El crecimiento de la economía china en 2007 es el mayor de los últimos 14 años (en 1994, el aumento del PIB fue de un 13,1 por ciento).
EE UU, Japón y Alemania
China continúa por tanto tras EEUU, Japón y casi alcanzando a Alemania, país este último que, aunque pendiente de dar sus estadísticas de 2007 (el próximo 14 de febrero) se calcula que acumuló un PIB de unos 2,38 billones de euros (3,47 billones de dólares), según datos de la Oficina Federal de Estadística germana.
Pese a que el crecimiento interanual de China continúa su tendencia creciente, la cifra de 2007 fue ligeramente inferior a la que se registró en los nueve primeros meses de ese año con respecto al de 2006 (11,5 por ciento), lo que podría significar un síntoma de cierta desaceleración en el último trimestre.
Ello se confirmaría si se cumplen las cifras de crecimiento que los economistas chinos prevén para 2008, cuando, de acuerdo con el Centro de Información Estatal de China, el PIB podría ascender "sólo" un 10,8 por ciento.

Fuente: EFE

miércoles, 23 de enero de 2008

VISITA